¿Quién puede hacer la formación?
Maestros, maestras, educadores, que busquen una especialización humanista, donde las expresiones artísticas toman importancia, una ampliación de mirada respetuosa y acorde con el desarrollo evolutivo del niño/a.
Esta formación te permitirá trabajar como maestro, tutor en cualquier escuela Waldorf a nivel nacional e internacional.
Otros profesionales, madres, padres, cualquier persona que quiera y busque una transformación personal.
No hace falta tener experiencia, solo ganas, ganas de mirar y sentir la educación de otra manera, ganas de trabajar en nosotros mismos para poder entregar.


¿Cuál es la Metodología del curso?
Esta formación es vivencial, participativa y de encuentro.
Consta de 2 cursos académicos, con 22 encuentros presenciales, uno cada mes, de septiembre 2025 a julio 2027.
En el primer de curso de formación se realizarán conferencias y talleres artísticos que nos darán la base para poder realizar el segundo año de formación, toda la parte didáctica y metodológica de la pedagogía Waldorf dividida en tres especialidades: infantil, primaria y secundaria.
No hay exámenes ni evaluaciones pero si presentación de trabajos individuales y lecturas obligatorias.
Los graduados en magisterio, educadores infantiles tendrán la posibilidad de realizar prácticas en escuelas, colegios Waldorf; los demás alumnos podrán realizar visitas de observación y/o voluntariado en las escuelas Waldorf si así lo desean.
DURACIÓN:
+310 horas teóricas, un fin de semana al mes de septiembre 2025 a julio 2027.
HORARIO:
Sábados y domingos de 9 a 14h y Sábados de 15:30 a 19:30


¿Quién imparte la formación?
Ponentes: Curso 2025 - 2027
Antroposofía:
Pilar Pérez, Maestra Waldorf, formadora en Quirofonética, Asesora y formadora de maestros en diversos países.
Andreas Shubert, Sociólogo, profesor de física, filosofía e historia, experiencia en centros educativos con adolescentes y en procesos sociales en organizaciones educativas. Formador en triformación social.
Florencio Herrero, Médico general, especializado en medicina escolar antroposófica, director del Instituto Hygiea de Plasencia, Cofundadora de la Asociación de Arteterapia Antroposófica con sede en Barcelona.
Miguel Martínez-Falero del Pozo, Médico Antroposófico y Psicoterapeuta Antroposófico, cofundador de la Asociación Española de Médicos Antroposóficos, docente y conferenciante en diversas formaciones pedagógicas y médicas.
Ludi Bellot, Diplomada en socioterapia y enfermería antroposófica reconocida por el Goetheanum. Diplomada en trabajo biográfico antroposófico formada por Gudrun Burkhard, cofundadora de la Asociación de trabajo biográfico de orientación antroposófica en España.
Paco del Barrio, Licenciado en Psicología. Presidente de la Sociedad Antroposófica en España durante 7 años, difusor de la Antroposofía en forma de conferencias, artículos y como docente de grupos de trabajo y estudio, desde la investigación espiritual de Rudolf Steiner y de Sergei Prokofieff. Docente en cursos de formación de maestros Waldorf. Autor del libro “Ángeles”.
María Jesús Manzano, Licenciada en Filosofía y Letras. Profesora de piano. Cofundadora de la Escuela Waldorf La Marina de Benidorm.
Marisol Garrido Valero, Doctora Ingeniera Agrónoma. Exdirectora de la Oficina de Certificación Démeter España.
Natividad Moreno, psicóloga, Euritmista, coordinadora del centro de formación Altahia de pedagogía Curativa y Terapia Social en Madrid.
Angelines Martínez Cuenca, Educadora social, Pedagoga Curativa, coordinadora del centro de formación Altahia de pedagogía Curativa y Terapia Social en Madrid.
Arte y especialidades Infantil, primaria y secundaria:
Roberto Martínez, Maestro Waldorf de educación primaria y especialista en Educación Física, presidente de la Asociación Española de Gimnasia Bothmer, con estudios en gimnasia Bothmer y pedagogía de emergencia.
Gabriela Bottinelli Cardoso, Euritmista, organizadora de la formación de Canto Werbeck y Cantoterapia Antroposófica de Madrid, maestra Waldorf, Pedagoga Curativa y Musicoterapeuta en la Escuela Waldorf Artabán.
Zaida Díaz, Actriz con especialidad en interpretación musical por la RESAD, bailarina, directora escénica y pedagoga teatral con postgrado en Cuerpo y Arte.
Ana Lillo, Maestra de Primaria en la Escuela Micael de Madrid. Formadora de maestros Waldorf en España.
David Cobo, maestro tutor de primaria en la escuela Waldorf de Cantabria, especialista de Educación Física y ciencias. Ex presidente de la Asociación de Centros Educativos Waldorf de España.
Carlos Malagón, Maestro Waldorf de secundaria en la Escuela Waldorf Micael, formado en gimnasia Bothmer, pedagogía social antroposófica, pedagogía del acompañamiento al trauma y pedagogía de emergencia.
Ana M.Testera, doctora en Ciencias Químicas y maestra Waldorf de Secundaria y Bachillerato. Ha trabajado como maestra de Ciencias Naturales en la Escuela Libre Micael (2012-2021) impartiendo Química y Matemáticas entre otras materias. Actualmente trabaja como profesora titular en la Universidad de Valladolid."
Malole Mesa, Profesora Waldorf de Ciencias en la Escuela Micael de Madrid.
Diego Moñino, Ha sido profesor de Ciencias en la Escuela Waldorf de Cantabria y en la Escuela Libre Micael de Madrid.
Begoña Valía: Profesora de Artes en la Escuela Micael de Madrid
Carlos Aguiló, Psicopedagogo, Maestro Waldorf, Maestro tutor en la Escuela Waldorf O Farol. Formación en pedagogía de acompañamiento al trauma.
Karen Orihuela Sánchez, Licenciada en Comunicación Social, Máster en Gerencia Social, Maestra de educación infantil Waldorf. Con formación en: Música, Canto Werberck, escultura, teatro y Pedagogía Curativa. Cofundadora de la Escuela Waldorf Munay.
Andrea Cervantes Sánchez, Psicóloga con mención clínica y formación superior en pedagogía Waldorf, Máster en Neuroeducación, Clarinetista. Con formación en: Pintura, Canto Werberck y Pedagogía Curativa. Cofundadora de la Escuela Waldorf Munay.


Los bloques lectivos serán impartidos por maestros/as con experiencia pedagógica y maestros en activo en Colegios/Escuelas Waldorf.


¿Qué acreditación tiene esta formación?
Esta formación está acreditada por el Centro de Formación de Pedagogía Waldorf en Zaragoza, reconocida por la Asociación de Centros Educativos Waldorf de España, el Consejo Internacional de Educación Waldorf y la Sección pedagógica del Goetheanum. Suiza.
Formación válida para poder ejercer en cualquier centro educativo, escuela o colegio Waldorf, contando previamente con la titulación oficial del estado.
Para obtener el Diploma será necesario haber asistido como mínimo el 90% de las clases presenciales.
Los titulados de magisterio y educación deberán realizar las prácticas correspondientes (seguidas o separadas).
El primer curso:
El trabajo personal de observación de un árbol a lo largo de las cuatro estaciones del año. Se entrega en junio - julio 2026.
El segundo curso:
Los participantes realizarán la observación de un niño o una niña.
Durante toda la formación los alumnos, deberán realizar trabajos de bibliografía básica en Antroposofía y Pedagogía Waldorf.
Los maestros y educadores, deberán realizar prácticas en el aula y deberán presentar la Unidad Didáctica y la Memoria de Prácticas.
Se podrán graduar con el diploma correspondiente todos los participantes que cumplan con los trabajos mencionados y con la asistencia al curso.




¿Cuánto es el coste de la formación?
Matrícula: 300€ (50% de descuento para las primeras inscripciones) no se descuenta del coste total.
Coste total: 3.000€ (facilidades de pagos fraccionados sin intereses y 5% de descuento por pago completo)
Para formalizar la matrícula, es necesario realizar el pago de la misma

