¿Quién puede hacer la formación?
Esta formación la puede realizar cualquier persona que quiera y busque una transformación personal.
No hace falta tener experiencia, ni ninguna titulación, solo ganas, ganas de mirar y sentir la educación de otra manera, ganas de trabajar en nosotros mismos para poder entregar. Si eres Maestro, educador, padre, madre, o acompañante esta formación te nutrirá para poder acompañar y mirar con respeto al mundo.
“Esta formación te permitirá iniciar un camino interior de transformación individual, que repercutirá a nivel familiar, laboral y social. Una transformación de vida”.


¿Cuál es la metodología del curso?
La metodología es vivencial, participativa y de encuentro.
El primer año de formación se realizarán conferencias y talleres artísticos que nos darán la base para poder realizar el segundo año de formación, toda la parte didáctica y metodológica de la pedagogía Waldorf.
No hay exámenes ni evaluaciones pero si presentación de trabajos individuales y lecturas obligatorias
Duración:
+350 horas teóricas, un fin de semana al mes de septiembre 2025 a julio 2027.
Sábados y domingos de 9 a 14h y sábados 15:30 a 19:30. + Festivo puente constitución. Algún viernes por la tarde.
Posibilidad de realizar 250 horas prácticas en escuelas, colegios Waldorf (graduados de magisterio, educadores…)


¿Quién imparte la formación?
Ponentes:
Antonio Malagón Golderos, Maestro Waldorf, Licenciado en Historia y Geografía, fue Profesor de la Escuela Libre Micael y dirigió el Centro de Formación de Pedagogía Waldorf en Madrid por muchos años.
Carlos Malagón, Maestro Waldorf de secundaria en la Escuela Waldorf Micael, formado en gimnasia Bothmer, pedagogía social antroposófica, pedagogía del acompañamiento al trauma y pedagogía de emergencia.
Pilar Pérez, Maestra Waldorf, formadora en Quirofonética, Asesora y formadora de maestros en diversos países.
Christof Wiechert, Maestro Waldorf durante más de 30 años, con estudios en Pedagogía y Geografía, autor y conferencista internacional en pedagogía Waldorf. Ex-director de la Sección Pedagógica en el Goetheanum.
Andreas Shubert, Sociólogo, profesor de física, filosofía e historia, experiencia en centros educativos con adolescentes y en procesos sociales en organizaciones educativas. Formador en triformación social.
Joan Melé, Conferenciante, consultor y formador en valores. Presidente de la fundación dinero y conciencia. Lidera el proceso de formación y desarrollo de la banca ética en Latinoamérica.
Florencio Herrero, Médico general, especializado en medicina escolar antroposófica, director del Instituto Hygiea de Plasencia, Cofundadora de la Asociación de Arteterapia Antroposófica con sede en Barcelona.
Miguel Martínez-Falero del Pozo, Médico Antroposófico y Psicoterapeuta Antroposófico, cofundador de la Asociación Española de Médicos Antroposóficos, docente y conferenciante en diversas formaciones pedagógicas y médicas.
Maya Moussa, Arteterapeuta Antroposófica y Cofundadora de la Asociación de Arteterapia Antroposófica con sede en Barcelona.
Ludi Bellot, Diplomada en socioterapia y enfermería antroposófica reconocida por el Goetheanum. Diplomada en trabajo biográfico antroposófico formada por Gudrun Burkhard, cofundadora de la Asociación de trabajo biográfico de orientación antroposófica en España.
Paco del Barrio, Licenciado en Psicología. Presidente de la Sociedad Antroposófica en España durante 7 años, difusor de la Antroposofía en forma de conferencias, artículos y como docente de grupos de trabajo y estudio, desde la investigación espiritual de Rudolf Steiner y de Sergei Prokofieff. Docente en cursos de formación de maestros Waldorf. Autor del libro “Ángeles”.
Sara Justo, Escritora, asesora, creadora de recursos y divulgadora de la pedagogía Waldorf, Formadora de maestros en diferentes formaciones de pedagogía Waldorf, maestra de arte en la Escuela Waldorf de Ibiza.
Marisol Garrido Valero, Doctora Ingeniera Agrónoma. Exdirectora de la Oficina de Certificación Démeter España.
Natividad Moreno, psicóloga, Euritmista, coordinadora del centro de formación Altahia de pedagogía Curativa y Terapia Social en Madrid.
Angelines Martínez Cuenca, Educadora social, Pedagoga Curativa, coordinadora del centro de formación Altahia de pedagogía Curativa y Terapia Social en Madrid.
Ana Lillo, Maestra de Primaria en la Escuela Micael de Madrid. Formadora de maestros Waldorf en España.
Inés Gámez, Presidenta y fundadora de la Asociación Madre de día España, Músico. Maestra Waldorf y formadora educativa.
Sandra Chandía, Psicóloga, maestra Waldorf, Fundadora de la Casa Waldorf en Altea. Ponente en formaciones de maestros Waldorf en España y Latinoamérica.
Severino Airoldi, Actor, formado en el arte de la palabra.
Roberto Martínez, Maestro Waldorf de educación primaria y especialista en Educación Física, presidente de la Asociación Española de Gimnasia Bothmer, con estudios en gimnasia Bothmer y pedagogía de emergencia.
Yolanda Ibáñez Olmos, Cantante Werbeck, organizadora de la formación de Canto Werbeck y Cantoterapia Antroposófica de Madrid, musicóloga, flautista, arpista, maestra Waldorf Tutora de clase y especialista de música en la Escuela Waldorf Artabán.
Gabriela Bottinelli Cardoso, Euritmista, organizadora de la formación de Canto Werbeck y Cantoterapia Antroposófica de Madrid, maestra Waldorf, Pedagoga Curativa y Musicoterapeuta en la Escuela Waldorf Artabán.
Zaida Díaz, Actriz con especialidad en interpretación musical por la RESAD, bailarina, directora escénica y pedagoga teatral con postgrado en Cuerpo y Arte.
Carlos Aguiló, Psicopedagogo, Maestro Waldorf, Maestro tutor en la Escuela Waldorf O Farol.
Karen Orihuela Sánchez, Licenciada en Comunicación Social, Máster en Gerencia Social, Maestra de educación infantil Waldorf. Con formación en: Música, Canto Werberck, escultura, teatro y Pedagogía Curativa. Cofundadora de la Escuela Waldorf Munay.
Andrea Cervantes Sánchez, Psicóloga con mención clínica y formación superior en pedagogía Waldorf, Máster en Neuroeducación, Clarinetista. Con formación en: Pintura, Canto Werberck y Pedagogía Curativa. Cofundadora de la Escuela Waldorf Munay.


Los bloques lectivos serán impartidos por maestros/as con experiencia pedagógica y maestros en activo en Colegios/Escuelas Waldorf.


¿Qué acreditación tiene esta formación?
Esta formación está acreditada por el Centro de Formación de Pedagogía Waldorf en Zaragoza, reconocida por la Asociación de Centros Educativos Waldorf de España y el Consejo Internacional de Educación Waldorf, válido para poder ejercer en cualquier centro educativo, escuela o colegio Waldorf, contando previamente con la titulación oficial del estado.
Para obtener el Diploma será necesario haber asistido como mínimo el 90% de las clases presenciales.
Los titulados de magisterio y educación deberán realizar 240h de prácticas (seguidas o separadas). Además, deberá haber entregado los siguientes trabajos.
El primer año:
El trabajo personal de observación de un árbol a lo largo de las cuatro estaciones del año.
El segundo año:
Los participantes realizarán una observación y descripción detallada de las características de un niño o una niña, de un joven o una joven.
Los maestros y licenciados en educación, podrán realizar las prácticas en el aula y deberán presentar la Unidad Didáctica y la Memoria de Prácticas.
Durante toda la formación los alumnos, deberán realizar trabajos de bibliografía básica en Antroposofía y Pedagogía Waldorf.
Para aquel participante que cumpla todos los requisitos expuestos anteriormente, se le concederá el Diploma de Asistencia con el número de horas lectivas completadas, así como los trabajos de investigación realizados.




¿Cuánto es el coste de la formación?
Matrícula: 300€ (40% de descuento para las primeras inscripciones, válido hasta el 28 de marzo) no se descuenta del coste total.
Coste total: 3.000€ (facilidades de pagos fraccionados sin intereses y 5% de descuento por pago completo)
Para formalizar la matrícula, es necesario realizar el pago de la misma.

